Copyrights @ Journal 2014 - Edited By JJ Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2025

, , ,

Más allá del reflejo

No entiendo por qué la sociedad insiste tanto en ser superficial. Es algo que, desde siempre, he rechazado profundamente. Comprendo cómo funciona este juego: hay que usar las mismas herramientas que el sistema ofrece para destacar, para ser tomado en serio, para que te otorguen valor como persona… o como hombre. Y eso, honestamente, me parece injusto.


Injusto para quienes no tienen esa posibilidad, para quienes no saben —o no pueden— adaptarse a esa narrativa. Yo, en cambio, sí puedo. Reconozco los códigos, los signos, las trampas. Sé cómo manipular las formas, cómo encajar, cómo moverme entre las reglas invisibles que otros siguen sin cuestionar. Pero hay muchos que no. Y me duele ver cómo a menudo se premia la imagen sobre el contenido, la apariencia por encima de la esencia.


Vivimos en una sociedad que celebra la forma y descarta el fondo. Donde la inteligencia, la virtud, la sensibilidad o los principios quedan eclipsados por una buena foto o una sonrisa ensayada. Y al revés también: se les da voz, influencia y valor a quienes, por dentro, están vacíos. Basta con mirar a muchos de nuestros referentes actuales: íconos que viven únicamente de lo estético, de lo aspiracional, de una narrativa construida. Que no está mal del todo —a todos nos gusta lo bello—, pero no puede ser lo único.


No puede ser que juzguemos a las personas solo por lo que muestran. No puede ser que ignoremos lo que realmente importa: su historia, sus pensamientos, sus valores. Su verdad.


Ojalá, si estás leyendo esto, te detengas un momento y pienses. Ojalá te des la oportunidad de mirar más allá de la superficie. Ojalá podamos ser un poco menos ciegos, un poco menos fríos. Un poco más humanos.

miércoles, 21 de mayo de 2025

, , , ,

Reflexión de un estoico

El universo tiene formas misteriosas de hablarnos...


Lo hace en silencio, con movimientos sutiles, casi imperceptibles, como si supiera que las respuestas más importantes no se gritan, se susurran al corazón en los momentos más inesperados.

A veces nos desesperamos intentando encontrar sentido a las acciones —o ausencias— de quienes nos rodean. Queremos entender, buscamos razones, excusas, algo que nos dé paz. Pero olvidamos que, a veces, la verdad es mucho más simple de lo que queremos aceptar.

El estoicismo lo dice sin rodeos:
"La mejor forma de conocer la filosofía de una persona no es por lo que dice, sino por cómo se comporta."

Y así, tan sencillo y brutal como eso, nos enfrentamos a la realidad. Nuestra mente repite escenas, palabras no dichas, gestos que duelen, intentando armar un rompecabezas que tal vez no tenga piezas. Pero las acciones… ellas no mienten. Ellas revelan lo que alguien lleva dentro...

Curiosamente, sin saberlo, he vivido así toda mi vida: observando, sintiendo en silencio, descifrando verdades que otros prefieren callar. Y aunque entenderlo me da claridad, estar en paz con ello... es un desafío mucho más profundo.

Entonces, ¿qué nos queda?
Mirar al dolor de frente, con la valentía que nace del amor propio.
Aceptar lo que es.
Y en medio del caos, buscar dentro de nosotros esa serenidad que no depende de nadie más.

sábado, 17 de mayo de 2025

, ,

Divagaciones mentales de Viernes al mediodía

Divagaciones mentales de Viernes al mediodía

Hoy decidí saltarme el almuerzo...

Es más importante sacar las ideas de mi interior, nutrir el alma, nutrir la mente, nutrir mi espíritu antes que la comida.


A veces mi mente divaga demasiado, va muy rápido, mientras piensa en ideas que apenas se están procesando van llegando nuevas ideas. En ocasiones es extremadamente agotador, es absurdo, a veces no alcanzo a procesar más de la mitad de las cosas que pienso. Pero es mi realidad y no importa si este texto no tiene mucho sentido. A fin de cuentas escribo para mí, para sacar lo que tengo en mi interior. Aunque a veces siento que escribo porque es probable que alguien, cualquier persona, encuentre alguna utilidad en algo de mis escritos.


Voy a tratar de alinear mi mente con lo que estaba pensando realmente: a veces es más importante ser honestos y leales con nuestro interior antes que priorizar las necesidades básicas como alimentarnos (un saludo a mi nutricionista 😁). En ocasiones no somos conscientes de que nos volvemos esclavos de nuestras propias necesidades y percepciones, esclavos de nuestro propio ser físico. De ese avatar mundano que tiene obligaciones, deseos y metas que son súper importantes pero que a veces nos hacen olvidar que lo verdaderamente importante son las cosas invisibles a nuestros ojos: el amor, la felicidad, el aire, (el internet 🤣) son solo algunos ejemplos de las cosas que sin las cuales no podríamos existir.



Creo que la mayor honestidad que debe haber debe ser con uno mismo...


Es algo que llevo practicando en automático toda mi vida. Siendo la persona más honesta que puedo ser, siendo la persona más transparente, sin filtros y sin máscara ante el mundo, ante las situaciones y ante todo... Pero en muchas ocasiones la sociedad no está preparada para la total honestidad, para las personas auténticas... No quiero entrar a comparar o clasificar los tipos de personas o de honestidad que pueden tener, ese no es el fin, Pero he observado que mucha gente utiliza el término "honestidad" como una excusa para ser brutalmente sarcásticos, hirientes o groseros y creo firmemente que de eso no se trata. Para mí, ser brutalmente honesto es mostrar exactamente lo que soy, ser completamente coherente con lo que pienso, con lo que siento y con lo que hago.


Eso es lo que define mi ser, mi interior... Es la única forma que conozco para vivir. Es la única manera en la que siempre he funcionado. Pero soy consciente de que la gran mayoría de personas están acostumbradas a tener facetas, caretas, y comportamientos "diferentes" ante ciertas partes de la sociedad, ante ciertas personas o ciertos miembros de sus familias.


El camino hacia la autenticidad: lo que aprendo, lo que soy y lo que quizás algún día entienda


Por supuesto que yo también tengo facetas y comportamientos variables pero es una cuestión adquirida. Es algo aprendido, la misma sociedad me empezó a moldear y a enseñar cuándo se deben decir ciertas cosas, en qué momento se debe actuar de cierta manera y similares. Pero esa no es mi naturaleza. Mi naturaleza es ser coherente con lo que soy, ser coherente con lo que pienso, con lo que siento. Nada, solo quería plasmarlo en un texto, quizás el Yo del futuro le encuentre utilidad, le encuentre gracia, quizás encuentre confort, no lo sé. Y si no es el Yo del futuro el que revise esto, sino cualquier otra persona y encuentra algo de valor en alguno de estos escritos, habrá valido la pena tomarme el tiempo para hacerlo...


Y obviamente de haberme saltado el almuerzo el día de hoy.

viernes, 24 de febrero de 2023

, , , ,

Me abruma tener tantas opciones o la paradoja de la elección

(Imagen tomada de lamenteesmaravillosa.com)

Me parece risible que tengo 2 entradas del blog en borradores: una del 2020 y otra del mes pasado...
Así me sucede con algunos proyectos que inicio, tienen potencial, necesito realizarlos y finalizarlos pero todo tiene un tiempo y sentido especial para realizarse.
¿Cuál es? ni idea, cuando llega solamente lo siento 🙃. Por eso supongo que esta entrada tenía que salir hoy, porque no he parado de escribir y organizar ideas desde hace un rato, pero bueno al caso:

Ayer estaba haciendo zapping moderno en YouTube (hacer scroll una y otra vez leyendo títulos y viendo miniaturas sin elegir nada 😁) hasta que mi atención se enfocó completamente en el titulo de un vídeo de un youtuber que no conozco "Ya NO SABES disfrutar los Videojuegos" rezaba Alexcunha666 (el youtuber de la bestia? investigar luego 😈) con una miniatura con texto en mayúsculas sostenidas "ODIAS LOS JUEGOS"

En mi mente sobrepensante el primer pensamiento invasivo que llegó fue:
  • "What the... Qué sabe este loco de mis gustos y como los abordo, demasiado presuntuoso 😒"
el segundo pensamiento fue:
  • "¡¡¡31 minutos!!! hay capítulos de la rosa de Guadalupe más cortos que esto 🤣"
y el tercer pensamiento que me llegó en los 2 segundos que tardé en darle click al vídeo para comenzar a reproducirlo fue:
  • "Ojala no sea un vídeo de loquendo o de algún adolescente falseando la voz para intentar ser como Dross o DocTops 😕"

El vídeo arranca con una intro de 3:30 minutos (como la mayoría de canciones standard) pero en los primeros 30 segundos estaba escuchando de forma audible, todo el ruido que mi cabeza estaba haciendo hacía tan solo 2 segundos atrás... Anyway el resto de la introducción es una descripción extrañamente especifica del sentimiento generalizado que tenemos algunos gamers que llevamos algunos años (coff, cofff decadas 😣) sobre como la combinación de nostalgia, cambios y exceso de opciones en los videojuegos nos dejan "sin saber que es lo que queremos". 

El p*to vídeo es entretenido si estás metido en toda esta onda de los videojuegos, pero no estoy haciendo una entrada en este blog para hablar de la industria de los videojuegos. No, lo que me tiene aquí pegado a este teclado es un tema que se aborda a eso del minuto 21:11 la saturación. Si, en el vídeo se refiere a la saturación de videojuegos, pero considero que "la saturación" es algo que vivimos en el mundo moderno por todos los medios, canales o temas a raíz de algo tan simple como el acceso a la información.

Tan solo un par de minutos más adelante en el vídeo (23:29) hay un fragmento del TED Talk de Barry Schwartz hablando sobre la paradoja de la elección y su postura de que cada elección a la que estamos expuestos tienen 2 efectos negativos en las personas que generan parálisis:
  1. Con tantas opciones de elección, se nos hace mucho más difícil elegir una sola opción
  2. Si superamos la parálisis(indecisión) y tomamos una elección, vamos a terminar menos conformes en comparación a si tuviéramos menos opciones para elegir
Creo que esto es algo con lo que muchos nos identificamos en mayor o menor medida, personalmente lo vivo diariamente con elecciones comunes: si quiero ver una película, escuchar una canción o ver un vídeo en mi tiempo libre. Esta "paradoja de la elección" aplica también en otro tipo de decisiones, por ejemplo, si quiero salir a a comer tengo a disposición luego de una búsqueda en google cientos y cientos de lugares, clasificados por tipos de comida, tipo de ambiente, costo, etc.


Es algo extraño y curioso que mientras más libertad de elección tenemos, más nos cuesta y nos abruma el proceso de elegir.
El planteamiento de Schwartz es muy interesante porque está directamente relacionado con las altas expectativas que nos autoimponemos independientemente del tipo de elección que tengamos que hacer (consumo, estilos de vida, hobbies)

Considero que tener esto presente es una herramienta muy poderosa que puede ayudarnos a darle un mejor manejo a nuestras expectativas, a nuestras decisiones y finalmente a nuestra felicidad; sin embargo, sé que a veces no es fácil. La sociedad ejerce mucha presión, nosotros mismos ejercemos una carga adicional algunas veces pero el potencial de nuestra racionalidad es ilimitado.

domingo, 24 de noviembre de 2019

, , , ,

Oda a Joy


Hay quienes dicen que el amor a primera vista no es real... Yo puedo asegurar con toda certeza que si lo es, he tenido la fortuna de vivirlo 2 veces en mi vida.

La primera vez fue como una escena de comedia romántica: Ella tenía 13 años, tenía el pelo largo y decolorado al final, tenía ojos expresivos y una gran sonrisa; yo era un idiota de 15 años que no sabía nada de la vida pero tenía un montón de sueños. "Hola, mucho gusto" fue lo único que pude decir cuando hablé con ella antes de irme a los 5 minutos, quizás por eso "solamente" me tomó 2 años poder conquistar su corazón.

La segunda vez la situación era un poco diferente: a mis 25 años, estaba con el alma hecha añicos, desconsolado y sin ganas de vivir... Hasta que vi la publicación de Facebook:


En mi casa nunca habíamos tenido mascotas porque mis padres siempre se amparaban en la típica frase "los perros y gatos producen alergia" pero ¿Quién podía resistirse al ver esos ojos y esas orejas paradas ? un solo vistazo fue lo único que necesité para sentir el "flechazo". El autor de la publicación era Diego un amigo mio, quien tenía a la perrita era Angelina una amiga de él. Por lo que me puse en contacto con los dos para saber que tenía que hacer, pero era tarde, ya alguien se había comprometido con adoptarla. Me invadió una sensación agridulce, me sentía feliz porque la perrita iba a tener un hogar, pero triste porque ese hogar no iba a ser conmigo...

Pero el destino tenía otros planes porque al día siguiente la persona que iba a adoptarla se retractó y Angelina se contactó conmigo para que finalmente pudiera ir a conocer a la orejona de color gris brillante. Ahí supe que las personas han confundido la palabra "alergía" con "alegría" porque las mascotas no "producen alergia" producen alegría, y alegría era lo que necesitaba por montones en mi vida. De ahí el nombre de Joy, alegría en ingles.


La descripción que había hecho Angelina de Joy era muy acertada: juguetona, alegre y nada bulliciosa. Pero además era muy tímida y temerosa. En su primera noche no quería dormir sola, por lo que tuve que acompañar su cama improvisada con una vieja camisa con mi aroma para que se sintiera tranquila y segura.


Si escuchaba un ruido muy fuerte empezaba a temblar hasta que le diera mimos, aunque eso no impidió  que destrozara un sofá completo:



Ella sólita se fue ganando el corazón de todos en mi hogar y ahora es la que más atención y regalos recibe:




Aunque ella prefiere placeres más simples como meterse en lugares donde no cabe para dormir:




Con Joy también pasó como con muchos padres que dicen "aquí no entran animales" y a los pocos días están comprándoles comida y dándoles cariño. Joy no solo llegó a mi hogar para llenarlo de alegría, ella cambió todas las reglas de juego y literalmente me salvó la vida.


Si puedes adoptar un perro o un gato hazlo, no solamente estarás cambiándole la vida a ese animalito también estarás despertando una parte de tu alma que quizás no sabías que estaba dormida.

lunes, 2 de septiembre de 2019

, , , ,

¡Maldita ansiedad, maldita depresión!

(Extraído de ngopulse)

Hay ocasiones en las que siento que mi vida va por el camino correcto, todo me está saliendo bien, solo puedo pensar en disfrutar cada momento, cada sonido, cada sabor, cada historia. En esos momentos todo tiene un aroma particular, me siento invencible, siento que puedo lograr lo que sea y nadie puede detenerme de cumplir mi destino... 

Pero sin previo aviso aparece de forma silenciosa esa maldita sombra que poco a poco empieza a oscurecer a pedazos mi día, se va apoderando de mi control, de mi animo, de mi vida. En un principio pareciera que tengo el control, que puedo "darle manejo" y que esta vez no podrá conmigo y con todo lo que he logrado. ¡Mírame maldición! soy invencible. Pero como un troyano infiltrado termina arrebatándome el control y llevándome poco a poco a ese deplorable estado donde sin sentido alguno siento que todo está mal y que nada de lo que he hecho sirve para algo.
Poco a poco pierdo el aire y siento como me ahogo con mi propia existencia, se forma ese maldito taco en mi garganta que por más que intente no desaparece. Siempre estoy rodeado de personas, pero estoy solo. Ni siquiera las personas que legítimamente se interesan por mi bienestar pueden intervenir en ese maldito estado en el que ni yo se como llegué. La explicación y la interpretación que le da cada uno está condicionada por sus (in)experiencias, opiniones o credos.

(Extraído de aminoapps)

Cargando con todo eso, tengo que seguir con la rutina, cumplir con mis obligaciones, hacer lo que se suponía que tenía que hacer, estar con las personas con las que había quedado comprometido antes. Sentir que no puedo ni procesar la mitad de cosas que estoy experimentando me ahoga un poco más en ese mar de desconcierto, intento respirar normalmente pero me sigue faltando el aire. Mi cuerpo se estremece una y otra vez, no es frió, no es miedo, no sé que es. De repente todos tienen sonrisas estúpidas y lo único que notan es la fachada exterior de lo que ellos creen es mi ser. Me siento roto, perdido, fuera de lugar y no contento con todo eso aparece ¡la maldita ansiedad!

No puedo estar tranquilo, estoy seguro que están evaluando cada cosa que digo, no veo escapatoria de lo que pienso porque para mi propia desfortuna mi prisión no es de barrotes y concreto, es mi propia mente la que me encierra y me hunde en la desesperanza. Quiero gritar, quiero huir, quiero maldecir todo y no mirar más atrás... Pero no puedo, solo veo como mis manos se ponen frías, como por más que sigo respirando entra cada vez menos aire a mis pulmones y mis piernas no paran de brincar de arriba a abajo con violencia. Solo quiero que el día termine, quiero salir a correr hasta que me duela el pecho y que físicamente no pueda más, solo así podré sincronizar lo que experimento adentro de mi con lo que siente mi cuerpo.

(Extraído de steemit)

Mi escape está en el mundo abstracto: en el arte, en la música, en los medios de vídeo. Eso es lo único que me ayuda a sobrellevar la maldita ansiedad, la música es lo que me permite sentir que las expresiones van más allá de las palabras, las historias en vídeo me han llevado a mundos increíbles que una y otra vez me han permitido ver que el mundo es más de lo que estoy viviendo y que mis problemas por muy intensos, oscuros y difíciles, no se comparan con los de los demás.

(Extraído de pinterest)

Estoy destinado para la batalla, no solo para la batalla; estoy destinado a ser más, a no rendirme, a no olvidar lo que he hecho y a ser la mejor versión que puedo ser. Seré libre y podré inspirar a otros a que lleguen a alcanzar su máximo potencial. Estaré ahí para los que se sienten solos o destrozados, seré de los que con una "mínima" acción pueden convertir el mundo de las personas en un lugar mejor.

Nadie escogió este destino para mi, YO lo hice. Fue mi decisión utilizar como combustible mis propios demonios para transformar lo negativo en positivo aún cuando a veces se torne difícil. No importa que tan roto esté por dentro, no dejaré de sonreír. No importa que la mayoría sean falsamente felices, ni que no sean sinceros.
Yo decidí rebelarme contra esa corriente.

Ya no le tengo miedo a la oscuridad, estoy dispuesto a aceptar mi propia oscuridad, a aceptar que esta bien no sentirme bien a veces, a sentir tristeza o soledad. La vida no siempre son momentos buenos, también son cosas malas, incluso cosas mucho peores de las que he experimentado. La vida a veces es un pozo de porquería pútrida que lo único que ofrece es dolor y sufrimiento. PERO, eso es solamente una parte de la vida, cuando llegas a lo más profundo del poso y no puedes descender más, lo único que queda es empezar a levantarte y subir.

(Extraído de pinterest)

La vida poco a poco se equilibra, y trae cuando menos te lo esperas momentos felices que toman un contraste intenso cuando ya has probado la tristeza.

Si estas leyendo esto y quizás has tenido que pasar por una situación difícil que te ha dejado vulnerable, no olvides que tienes el poder de cambiar el mundo ¡tu mundo! que no estas solo, que aún cuando sientas que no puedes más, siempre hay esperanza y que puedes encontrar ayuda donde menos te lo esperas.

Si tienes la fortuna de no haber tenido que experimentar ansiedad o depresión por favor no menosprecies a las personas que vean en ti un ancla y te abran su corazón, a veces solo se necesitan unas cuantas palabras para hacer florecer una vida, a veces un detalle tan insignificante como un abrazo, un beso u ofrecer tu compañía tienen el poder para transformar el día de alguien. ¡Todos podemos ser superhéroes con pequeñas acciones que pueden salvar vidas!

domingo, 11 de agosto de 2019

, , ,

Las pequeñas cosas son las que importan


(Extraído de Pinterest)

"La vida no es fácil" "de los errores se aprende" "la experiencia nos hace crecer" y otras frases similares son parte de la colección de clichés que suelen despotricar sin detenimiento la gran mayoría de personas cuando se trae a colación esas anécdotas donde narramos como el destino en su desdichado capricho decidió impactarnos con crudeza y sin misericordia... 

Usualmente no somos conscientes de cuán sumergidos estamos en los aspectos triviales de la existencia, ocupamos nuestro tiempo en preocupaciones importantes que irónicamente pierden su consideración cuando el inexplicable rumbo de la vida se torna radicalmente siniestro. Es en esos momentos donde desesperadamente buscamos un áncora que nos sostenga, que nos aporte algo de cordura y perspectiva, pero generalmente nos encontramos con frases pronunciadas sin consciencia, sin detenimiento, de dientes para afuera.

(Extracto de la tregua mario benedetti)

A veces por más "insignificantes" que parezcan las intervenciones de las personas que nos rodean, siempre están aportando algo a lo que define nuestro ser; a veces subestimamos el impacto que puede llegar a tener una acción, una palabra o "una frase cliché" con las personas con las que interactuamos.

(Extraído de picdeer)


Todos somos responsables de lo que ocasionamos en otros con nuestras acciones y con nuestras palabras, es cierto que la interpretación de mucho de lo que decimos o hacemos se condiciona a la subjetividad de la gente pero eso no nos exime de la responsabilidad, no nos exime de observar y analizar de que forma estamos afectando a los demás, no nos quita nuestra capacidad de ser empáticos...

viernes, 15 de marzo de 2019

, , , ,

Los engranajes del destino conspirando

(Extraído de superaciónpersonal)

Nada pasa por casualidad, en ocasiones la vida presenta momentos tan perfectamente sincronizados que olvidamos con facilidad la secuencia de acciones que tuvieron que acontecer para justificar su propia causalidad. Algo que siempre me ha provocado mucha curiosidad y emoción ha sido intentar comprender el impacto en mis vivencias de la teoría del caos y de su explicación no matemática "el efecto mariposa". Todos somos parte de un gran ecosistema interconectado entre sí, afectado por múltiples variables evaluables y medibles que nos permiten "entender" y "predecir" de manera general el comportamiento del mundo... Hasta que entra en escena el caos.

La vida es impredecible, las cosas que hacemos y las que dejamos de hacer guardan una estrecha relación con lo que experimentamos. Los hilos invisibles del destino se van entretejiendo sin que lo notemos y las pequeñas acciones comienzan a cobrar mayor importancia: un saludo, una sonrisa, un café; todas acciones sin mayor profundidad pero que pueden cambiar radicalmente nuestro destino.

(Extraído de pinterest)

Es extraño encontrar una constante que se repite en algunos momentos de la vida: esos tiempos extraños en donde entramos en un aparente estado de armonía donde todo resulta exactamente como debería ser, como si existiera un paso a paso o un checklist que se estuviera validando punto por punto. Pero es que en ocasiones no somos conscientes de todas las acciones y situaciones que debieron suceder para que justamente por "casualidad" o "coincidencia" se diera una circunstancia determinada de nuestras vidas, por eso cuando nos tomamos un instante para pensar sobre ello llegamos finalmente a ser conscientes de que TODAS nuestras acciones tienen profundidad e importancia incluso las que menospreciamos a veces por su sencillez.

Resumido perfectamente en una frase por la National Geographic "Todos nuestros actos y decisiones están conectados y las posibilidades de interrelación son impredecibles."

viernes, 15 de febrero de 2019

, , , ,

El dolor como umbral de transformación

(Extraído de quotefancy)

La vida suele estar llena de situaciones difíciles y dolorosas, curiosamente los momentos que recordamos más vivamente son aquellos donde algo o alguien nos lastimó. Todos hemos atravesado esa sensación de vació y perdida que nos deja desolados, en ocasiones la intensidad de las heridas es tan grande que provoca una ruptura del ser. Los consejos y opiniones de la mayoría de la gente suelen ser positivistas y de mantener la "esperanza" de que todo pronto mejorará, pero creo que algunas veces se subestima al dolor...

Nadie nos enseña lo que es perder, a veces simplemente nos cansamos de que nada sea suficiente y lo único que queda es explotar expresando todo lo que llevamos adentro sin importar las consecuencias. Algunas personas lloran, gritan, huyen; otros en cambio tienen el don de transformar toda ese energía en palabras con significado. Contamos con gran diversidad de escritos y canciones que exponen aspectos íntimos y personales de sus creadores por esta razón.

(Extraído de twitter)

Hay quienes dicen que una fuente fuerte de inspiración de los artistas está en sus cicatrices, pero que estas nunca se cierran completamente, sobretodo aquellas heridas que sirvieron para crecer pues las marcas que quedaron son el recordatorio permanente del aprendizaje, además todo lo vivido al final sirve para matizar el presente.

La tendencia de moda sigue siendo aquello de "cerrar ciclos" pero casi todas las personas terminan asociando el concepto con intentar "olvidar" o "desaparecer" el pasado, cuando lo que deberían interiorizar es que con el tiempo la forma de mirar el pasado cambia y los sentimientos que se experimentan al observarlo varían...

(Extraído de connectingwiththedivine)

En conclusión considero que todos tenemos la capacidad de utilizar el dolor como un umbral de transformación para impulsar nuestro ser, partiendo desde la construcción de lo más intimo de nuestra alma hacía el objetivo más alto que nos propongamos.